Médico de la Universidad de Santander UDES, Estudiante de Especialización en Epidemiología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Miembro fundador de Red_Estigma, Miembro del Semillero de Psiquiatría Positiva de neurociencias UDES, Miembro activo de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Medicina ACOME
Yinneth Andrea Arismendy López. Estudiante pregrado Facultad de Medicina Universidad de Santander (UDES). Coordinadora del semillero Psiquiatría Positiva, Miembro del semillero de Neurocirugía (Grupo de neurociencias UDES). Fundadora y secretaria RED_ESTIGMA.
Médico, Psiquiatra, MGs en Drogodependencias, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, profesor asociado universidad de Santander-Bucaramanga, Grupo de Neurociencias UDES, Universidad de Santander. Bucaramanga-Colombia
Psicólogo, MGs en Drogodependencias, Especialista en Farmacodependencia, MGs y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, miembro fundador de la Asociación Colombiana de Patología Dual, Miembro fundador de la RED ESTIGMA
Médico. Especialista en Psiquiatría; en Gerencia en Sistemas de Salud y en Acompañamiento Transpersonal en Adicciones. Máster en Adicciones. Escritor. Columnista. Presidente de Psico Salud y Transformación y Fundación Dejando Huella. Gerente Fundación Proyecto Alma. Presidente Asociación Colombiana de Patología Dual (ASODUAL). Miembro fundador y Vicepresidente de la Red Internacional para la Reducción del Estigma RED-ESTIGMA. Vicepresidente Senior de América del Sur y Canciller Nacional de Colombia de la Asociación Internacional de Educadores para la Paz Mundial (IAEWP)
Psicólogo
Optometra Universidad Santo Tomás , Bucaramanga , Santander , Colombia . Máster en Optometria Clínica Avanzada , Centro Boston de Optometria , Madrid , España . Magister en Salud Pública , Universidad Santo Tomás , Bogotá , D.C Colombia. Miembro del Tribunal Nacional de Ética de Optometría, Colombia . Miembro de la junta directiva Fundación Afrocolombiana de Santander ( FACOS) . Miembro Junta Directiva , Red Internacional ESTIGMA. Docente e investigadora de la universidad de Santander . Apoyo profesional a la Secretaria de Salud Departamental de Santander en el área de promoción social , grupos étnicos , población negra, afrocolombiana , raizal y palenquera ( NARP) . Egresada con el máximo reconocimiento de la orden " Fasciente Veritatem , grupo Dama , por gestión pública y liderazgo comunitario , Universidad Santo Tomás , Colombia
Psicóloga de la Universidad de Antioquia, Especialista en Farmacodependencia de la Universidad Católica Luis Amigó, Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales, actualmente cursando Estudios de Doctorado en Psicología en la Universidad Maimónides en Argentina. Coordinadora del programa de Prevención de Adicciones "Toma el control de tu vida" de la Universidad Católica Luis Amigó y Catedrática en la Universidad Ces, con experiencia clínica en el manejo de trastornos por uso de sustancias en pacientes y sus familias.
Médica. Especialista en Psiquiatría y Neuropsicoeducación. Máster en Ciencias. Doctorante en Informática. Docente de la Universidad de Sonora, Coordinadora de la Sección de Esquizofrenia de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Miembro fundador de la Red Internacional para la Reducción del Estigma RED-ESTIGMA.
Licenciada y Profesora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se formó en psicoanálisis, Gestalt y Orgonomía en Córdoba, Master en Dirección de Administraciones Públicas en el INAP España y Master en Dirección de Recursos Humanos en ESIC, Madrid, Magister en Neuropsicología por la (UNC). Secretaria de la Sociedad de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología (AMEPINE), miembro fundador de RED_ESTIGMA. Miembro del Comité Organizador de la ´Maestría en Medicina del Estrés y Psicoinunoneuroendocrinología Clínica, Fac. de Psicología y C. Médicas de la U. N.C
RN, MSc en Epidemiología, PhD en Salud Pública