El estigma es una característica o rasgo que se le atribuye a alguien o a algo y que, por lo general, implica una connotación negativa (Arboleda-Florez, 2005); esta característica puede ser la apariencia física, una característica emocional o de personalidad, la pobreza, la orientación sexual o un patrón étnico-racial (Major y O’Brien, 2005). En general, estas características que son objeto de estigmatización son considerados por aquellos que no la tienen como una amenaza o generan perturbación en el contexto social (Phelan, Link & Dovidio 2008).
Los aportes de investigadores como Link y Phelan permitieron entender que el proceso de estigmatización depende de la interacción de conceptos como el estereotipo, los prejuicios y la discriminación (Major & O’Brien, 2005; Fresán et al., 2012). El estereotipo es un conjunto de ideas o creencias generalmente negativas hacia un grupo social (Phelan, Link & Dovidio, 2008); los prejuicios son predisposiciones emocionales, habitualmente negativas, dirigidas hacia grupo con características sujetas a estereotipos (Pescosolido & Martin, 2015); la discriminación es un comportamiento que implica desplegar acciones negativas como rechazo hacia personas relacionadas con estereotipos negativos, es decir la puesta en escena de la secuencia estigma-estereotipo-prejuicio (Campo-Arias y Herazo,2015) (Phelan, Link & Dovidio, 2008).
Este fenómeno de estigmatización representa una interacción compleja de los conceptos de estigma, el estereotipo, el prejuicio y discriminación (Pachankis, Hatzenbuehler, Wang et al., 2018) (Haghighat, 2001) que ha llevado a los investigadores a adoptar el concepto “Complejo Estigma-Discriminación” (CED) para entender mejor la relación entre estos elementos inseparables y obtener una visión más holística al fenómeno (Campo-Arias y Herazo, 2015) (Pescosolido y Martin, 2015). (Angermeyer & Matschinger, 2005).
De cualquier manera, el CED determina una vulneración del derecho de las personas y se ha asociado con sufrimiento de los grupos discriminadas. Conscientes de esta situación la Red Internacional para la Reducción del Estigma (RED_ESTIGMA) se ha propuesto trabajar en acciones encaminadas a reducir la estigmatización en diferentes áreas de la vida. Y una de esas formas de combatir el estigma es a través de la educación. Este simposio es la cristalización de esa estrategia educativa. En consecuencia, presentamos nuestro primer simposio internacional de estigma cuyo objetivo es promover entre los participantes herramientas de sensibilización, actualización y educación continuada sobre diferentes modalidades del complejo estigma-discriminación en el contexto de trastornos mentales, trastornos por consumo de sustancias, fenómenos étnico-raciales, identidad de género y en el contexto de sobrepeso/obesidad.
Están cordialmente invitados!